En la foto, detección de radioactividad en la población evacuada.
El 11 de marzo recién pasado, Japón fue azotado por un terremoto de grado 8.9 en la escala Richter y por un tsunami devastador. Los muertos se estiman en varios miles. En este momento, tres días después, los aflige otra consecuencia del terremoto. Cuatro centrales nucleares han sufrido daños de importancia con emisiones radioactivas al exterior, que han obligado a establecer una zona de seguridad de 20 Km. y a evacuar a más de 200,000...
...Es oportuno recordar que el 16 de julio de 2007, un terremoto de grado 6.8 en la escala Richter afectó al complejo nuclear de Kashiwazaki, donde operan siete reactores nucleares, los que estuvieron detenidos por más de dos años como consecuencia del sismo. Podemos imaginarnos, como repercutiría en Chile la detención tan prolongada de una central nuclear...
Sismicidad y tsunamis en Chile.
Estos dos sismos ocurridos en Japón, el reciente de grado 8.5 de la escala Richter y el anteriormente citado, de grado 6.8, constituyen antecedentes de la máxima importancia para el estudio de la opción nuclear en Chile, especialmente cuando nuestra historia sísmica registra el terremoto de Valdivia de 9.5 grados Richter y un posterior y devastador tsunami.
Lamentablemente, nuestras autoridades, optaron recientemente por visitar Francia y Bélgica, para conocer la industria nuclear de esos países, en lugar de haberlo hecho a un país que reunía condiciones locales similares a las nuestras.
...Se deberán calcular las instalaciones considerando la ocurrencia de un sismo, bajo la central, superior a 9.5 grados Richter.
En razón a que las centrales deben contar con agua de mar para refrigeración, deben instalarse cerca de la costa. Esto obliga a considerar la existencia de tsunamis más severos que el de Valdivia...
Es importante que los expertos nos digan, entre otras cosas, cual sería el costo de una central nuclear calculada para las condiciones indicadas.
Visita de Obama y la opción nuclear.
Gobierno chileno estaría interesado en dialogar con Estados Unidos sobre energía nuclear durante la visita que realizará en marzo el Presidente Barack Obama a Santiago. Es de esperar que las conversaciones no dejen de considerar lo ocurrido en Japón.
...se necesita saber con claridad, que piensan los expertos chilenos, de lo ocurrido en las centrales nucleares de Japón, con la información disponible, sin esperar un tiempo indefinido para emitir opiniones que pueden no ser del todo favorables para la opción nuclear. Ver artículo completo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario