
Comienza diciendo, “...En círculos ambientalistas prevalece, de manera casi incuestionable, la idea de que las medidas de eficiencia y las fuentes energéticas renovables nos sacarán de las crisis ambiental y energética...pero pretender resolver estas debacles con adelantos tecnológicos, sin cuestionar la economía del capitalismo, sólo acelerará la destrucción ambiental y el agotamiento de los recursos naturales...”
El crecimiento, sin embargo, es algo tan básico y tan sagrado en la profesión del economista que cuestionarlo implica poner patas arriba varias de las premisas más preciadas de su campo. Pero la realidad física de los límites del planeta se impone. Se ha dicho que, “el que piense que el crecimiento puede continuar ilimitadamente en un mundo finito o está loco o es economista”.
Finalmente en esta síntesis recogemos el siguiente párrafo de Ruiz:
“Por desgracia, la izquierda progresista latinoamericana no parece estar a la altura de este reto. Se aferra a la mentalidad desarrollista del siglo XX; idolatra a la ciencia y la tecnología, lo cual le impide tener una visión crítica ante las nuevas tecnologías; sus posturas ante la problemática ambiental oscilan entre la inconsistencia y el oportunismo; y está anquilosada en el paradigma cartesiano reduccionista, lo cual impide la urgente transición a una visión de mundo holística y verdaderamente ecológica. Y peor aún, rara vez acepta crítica alguna. Se trata de una prédica estancada y obsoleta que no presenta riesgo real al status quo capitalista...” Ver el artículo completo de Carmelo Ruiz, publicado el 22 de Enero recién pasado, “El fin del crecimiento”.
Carmelo Ruiz escribe desde San Juan de Puerto Rico. Autor, periodista y educador ambiental, y director del Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico (http://bioseguridad.blogspot.com). Es también creador de la página web Haciendo Punto en Otro Blog (http://carmeloruiz.blogspot.com).
Finalmente en esta síntesis recogemos el siguiente párrafo de Ruiz:
“Por desgracia, la izquierda progresista latinoamericana no parece estar a la altura de este reto. Se aferra a la mentalidad desarrollista del siglo XX; idolatra a la ciencia y la tecnología, lo cual le impide tener una visión crítica ante las nuevas tecnologías; sus posturas ante la problemática ambiental oscilan entre la inconsistencia y el oportunismo; y está anquilosada en el paradigma cartesiano reduccionista, lo cual impide la urgente transición a una visión de mundo holística y verdaderamente ecológica. Y peor aún, rara vez acepta crítica alguna. Se trata de una prédica estancada y obsoleta que no presenta riesgo real al status quo capitalista...” Ver el artículo completo de Carmelo Ruiz, publicado el 22 de Enero recién pasado, “El fin del crecimiento”.
Carmelo Ruiz escribe desde San Juan de Puerto Rico. Autor, periodista y educador ambiental, y director del Proyecto de Bioseguridad de Puerto Rico (http://bioseguridad.blogspot.com). Es también creador de la página web Haciendo Punto en Otro Blog (http://carmeloruiz.blogspot.com).